Escuchar artículo

El pasado 29 de septiembre ingresó al Concejo Deliberante de Santa Rosa de Calamuchita un proyecto de ordenanza que busca establecer políticas locales de visibilización y detección temprana del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL). La iniciativa propone acciones concretas para acompañar a las infancias y a sus familias, convirtiendo a Santa Rosa en una ciudad pionera en el pais en abordar este tema desde una perspectiva integral.  Cecilia Cardinali comentó (audio)  Entre las medidas que contempla el proyecto se incluyen la colocación de información clara en los centros de salud, acciones de concientización cada 30 de septiembre, charlas educativas y de inclusión en escuelas, y la promoción del deporte y la vida social para niños y niñas con TDL. Es TDL es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la capacidad de los niños para comprender y/o expresarse a través del lenguaje. Las personas con TDL pueden presentar dificultades para hablar, entender instrucciones o expresar ideas de manera clara, lo que impacta directamente en su rendimiento escolar y social. Por eso, la detección temprana y la intervención profesional resultan fundamentales. (audio)  Estos signos pueden indicar la necesidad de una evaluación profesional, ya que el TDL es tratable con terapias adecuadas.(audio) El proyecto se presenta hoy miércoles, durante la sesión del Concejo Deliberante a las 20 horas, donde será tratado públicamente. Se invita a la comunidad a participar y acompañar esta propuesta que busca dar un paso importante en la inclusión y la salud infantil.   De aprobarse, Santa Rosa   podría convertirse en el primer municipio del país en contar con una ordenanza específica para visibilizar y promover la detección temprana del TDL, generando un precedente de gran valor para otras ciudades y provincias (audio)